Método Textual / Contextual
Jordi Llovet
Se fundamenta en la teoría
de los objetos, de la cual separa aquellos conceptos que permiten considerar al
objeto como resultado del esfuerzo proyectual para llegar la síntesis de la
forma. Se toma en cuenta qué es un objeto y cómo nace para concluir; que es una
síntesis formal que reúne su propio espacio y en él conjunto de pertinencias
que constituyen su complejidad particular.
Jordi afirma que la
metodología del diseño no puede limitarse al ordenamiento “científico” de las
pertinencias, ya que cada objeto adquiere y manifiesta su complejidad en el
entorno. El análisis de los objetos no debe eludir al contexto situacional y
sus relaciones con la forma sintética.
Argumenta su metodología
desde la semiología:
Los objetos portan
significación, un plus de significación que les permite entablar vínculos entre
sí y conformar el llamado sistema de los objetos.
El sistema de los objetos es
enmarcable en el esquema de comunicación.
El análisis semiológico se
puede llegar a cabo en tanto se considera al objeto de diseño como equivalente
a un texto que se pueda hablar y escribir.
Según Llovet el
funcionamiento de los objetos es discursivo en tanto articula en el espacio
paradigmas procedentes de muy distintos campos de pertinentes
El diseño funciona de manera
plural y polilógica, de ahí que la operación de diseñar tenga exigencias
formales, políticas, sociales, mercantiles, psicológicas, etc. Y combinarlas
como mejor se pueda.
Se considera que un diseño
posee dos tipos de elementos: textuales, son aquellos inmanentes e
imprescindibles, necesarios y suficientes para que un objeto tenga entidad como
tal y contextuales, los que se derivan del conjunto de hechos, dato y
situaciones que rodean al objeto.
Textualizar implica, a
partir de una determinada tipología de objetos, escribir un texto que equivale
a los aspectos comunes que definen un objeto y aquellos que lo especifican en
tanto utensilio para otro.
En la textualización se
articulan entre sí por el lenguaje hasta conseguir un texto (sintáctico y
sintético), frases que definen exhastivamente los rasgos que caracterizan el
objeto; la operación de reducir éste lingüísticamente tiene implicaciones
analíticas necesarias para la síntesis de la forma. Los rasgos
contextuales se hallan en el propio
texto aunque es en el entorno donde se
contextualizan, y enfrentan a las características del contexto.
A la vista de aquellos
objetos existentes que ofrecen ya una síntesis de rasgos pertinentes, el
diseñador recurre a una primera serie de características para dibujar un esquema
lógico.
El diseñador concluye con
una serie de atributos, pero no garantiza todos los aspectos dela solución, al
respecto, sostiene que, en el diseño, no hay soluciones óptimas ni universales.
Por último aconseja respecto a su aportación metodológica de los cuadros de
pertinencias-
De Verona de familiar y afincarse mas sobre el me todo textual
ResponderEliminar