domingo, 18 de marzo de 2012

Löbach


Proceso creativo de solución de problemas

Bernd Löbach

 Considera al proceso de diseño como el conjunto de posibles relaciones entre el diseñador y el objeto diseñado para que éste resulte un producto reproducible tecnológicamente.

Para que funcione el proceso, el diseñador como productor de ideas ha de recoger informaciones diversas con las que trabaja para solucionar un problema de diseño, donde son indispensables las facultades creativas para seleccionar los datos correctos y aplicarlos en las situaciones pertinentes.

La forma de manifestar el aspecto creativo es el establecimiento de relaciones novedosas basadas en conocimientos y experiencias anteriores que se vinculan con la información específica de un problema dado.

El proceso de diseño implica tanto lo creativo como los procedimientos de solución de problemas que siguen como constantes.

Un problema existe y es descubierto

Se reúnen informaciones sobre el problema, se valoran y se relacionan creativamente

Se desarrollan soluciones para el problema que se enjuician según criterios establecidos

Se realiza la solución más adecuada

Lo importante es el esfuerzo del diseñador en cada una de las fases por definir y enfocar hacia la solución un objeto de diseño con cuyo uso se cubrirán necesidades de roma duradera.

Fase 1. Análisis del problema

La intención de brindar la mejor solución, es indispensable recopilar todos aquellos datos que le atañen.

Análisis dela necesidad, se estudia cuantas personas se interesan en la solución del problema.

El análisis de la relación social se refiere al vínculo entre un probable usuario y el objeto, considerando la descripción amplia de aquél

En el análisis de las relaciones con el entorno se considera el ambiente en que se insertará el objeto.

Análisis  del desarrollo histórico (evolución del objeto)

Análisis de mercado ( comportamiento del objeto para obtener puntos comunes de referencia )

Análisis de la función (en función al uso del objeto)

Análisis estructural  (e revelan los componentes del objeto y sus relaciones, con base en los cuales se toman decisiones para la llamada madurez tecnológica del objeto)

Análisis de la configuración (se especifican los puntos de apariencia estética de un objeto)

Análisis de materiales  y procesos de fabricación ( se consideran los posibles)

Análisis de riesgos (se considera las patentes, determinaciones y normas que pudieran afectar la solución del problema)

Análisis del sistema ( se determinan las relaciones del objeto con el conjunto al que pertenece)

Análisis de elementos de distribución ( se revisan aspectos como montaje, servicio al cliente y mantenimiento )

Fase 2 Soluciones al problema

El diseñador incursiona en la fase propiamente creativa. En ella se seleccionan procedimientos para la solución organizada ( a prueba, error y la inspiración).

La elaboración de ideas implica definir posibilidades para resolver el problema en cuestión, es fundamental que se dibujen bocetos o se construyan modelos de prueba de las soluciones pensadas.

Fase 3  Valoración de las soluciones del problema

Alternativas presentadas entre las que se elige aquella que responde a un enfrentamiento cuidadoso con los valores exigibles de valoración no se describen en el texto pero sí se relacionan con dos dimensiones: la importancia del nuevo objeto para el usuario y la importancia para la empresa.







Fase 4 Realización de la solución al problema

Se concreta la respuesta y afinan los mínimos detalles con dibujos y explicaciones gráficas necesarias.

 Conclusiones:

 Löbach tiene un método más específico, los pasos a seguir son estructurados detalladamente para que el diseñador no tenga alguna duda. Me doy cuenta que su método es más serio porque tiene la visión de la creación de un diseño a un nivel de productividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario